Dos clérigos vestidos con vestimentas rojas realizan un ritual religioso en un altar adornado con objetos dorados.

Ni italiano ni filipino: estos 2 españoles tienen muchas posibilidades de ser Papa

La chimenea del Vaticano ya ha emitido dos fumatas negras, por lo que la decisión todavía está en el aire

En medio de la expectación mundial por la sucesión del Papa Francisco, ya son varios los nombres los que se cuelan entre los favoritos. Después de dos fumatas negras, las encuestas acotan cada vez más sobre quién será el próximo Santo Padre. Y entre esos nombres también aparecen algunos españoles que podrían estar de suerte, aunque no son los primeros.

Uno de los favoritos es el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado de la Santa Sede. Sin embargo, aunque Parolin parte con ventaja, con alrededor de 40 votos asegurados, su perfil genera tanto apoyos como reservas dentro del Colegio Cardenalicio. Con 70 años y una larga trayectoria diplomática, Parolin fue nombrado en 2013 por el propio Francisco. 

Antonio Cañizares Llovera con vestimenta religiosa aparece frente a una vista aérea de la Plaza de San Pedro en el Vaticano, acompañado de dos burbujas de diálogo con signos de interrogación.
Uno de los cardenales españoles que podría convertirse en Papa | es.catalunyadiari.com, Arzobispado de Valencia, Josepons28

En cuanto a los españoles, se trata de Cristóbal López y Ángel Fernández Artime. Sus perfiles, más pastorales y cercanos a la línea de Francisco, están generando simpatía entre los cardenales que buscan continuidad con el pontificado saliente. Sin duda, una noticia que llenaría de felicidad a los miles de fieles de España.

El perfil de uno de los candidatos en el Vaticano

No obstante, Parolin es un claro candidato, teniendo en cuenta que, además, ha sido el colaborador más cercano de Francisco. Su experiencia como hábil negociador y profundo conocedor del complejo mapa político mundial lo colocan como una figura ideal para liderar la Iglesia. Además, es considerado un punto de equilibrio entre los sectores progresistas y conservadores del Vaticano, lo que le otorga una imagen de moderación.

No obstante, la principal objeción a su candidatura radica en su escasa experiencia pastoral. A diferencia del Papa Francisco, que fue arzobispo de Buenos Aires, Parolin nunca ha dirigido una parroquia ni una diócesis. Para algunos cardenales, esta carencia representa un contraste demasiado abrupto con el estilo del pontífice saliente.

El momento simbólico más comentado tuvo lugar al cierre de la misa Pro Eligendo Pontifice, celebrada el miércoles en la basílica de San Pedro. En un gesto cargado de significado, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, se acercó a Parolin. En ese momento, lo abrazó y pronunció claramente por el micrófono la palabra Auguri, que en italiano puede significar 'felicidades' o 'buena suerte'.

Un clérigo con vestimenta religiosa frente a una vista aérea de la Plaza de San Pedro en el Vaticano con dos burbujas de diálogo con signos de interrogación.
Un español podría ser el nuevo Papa | es.catalunyadiari.com, Arzobispado de Granada, Josepons28

Dos fumatas negras del cónclave

En el Vaticano, donde cada gesto es interpretado con lupa, muchos lo leyeron como una señal de respaldo tácito a su candidatura. A pesar de su favoritismo inicial, la elección papal suele estar llena de giros inesperados. Si Parolin no consigue consolidar un amplio consenso en las primeras votaciones, sus opciones podrían diluirse rápidamente.

En ese escenario, otros candidatos, incluidos dos cardenales españoles que han ganado notoriedad en los últimos años, podrían tomar protagonismo y dar la sorpresa. ¿Será Parolin quien se asome al balcón de San Pedro o emergerá un papa inesperado? El cónclave ha comenzado, y todo está aún por decidirse.