La infanta Sofía ha comenzado una nueva etapa de su vida lejos de España. Tras terminar el Bachillerato Internacional en Gales, la joven se ha instalado en Lisboa para empezar su formación universitaria.
A sus 18 años, Sofía ha elegido cursar el grado de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College. Este centro privado ofrece un programa multicultural y exigente que la llevará a vivir en tres ciudades distintas durante los próximos años.

Una llegada cargada de expectación
La primera semana en Lisboa ha estado marcada por actividades de bienvenida y dinámicas de grupo. La universidad difundió algunas imágenes en las que Sofía aparecía vestida de manera informal, compartiendo espacios con sus nuevos compañeros. El ambiente de cercanía y trabajo en equipo fue la clave de este inicio.
El Forward College busca que los recién llegados se integren rápidamente en la vida universitaria. Los fundadores del centro explicaron que la colaboración y la convivencia son esenciales en su modelo educativo. Sofía, como el resto de los estudiantes, participó en conferencias, talleres y charlas sobre el espíritu del campus.
La residencia en la que se ha instalado la infanta también ha despertado curiosidad. Situada en el barrio de Benfica, ofrece instalaciones modernas, biblioteca, gimnasio, jardines y seguridad privada. Es un entorno tranquilo que combina comodidad con cercanía al centro académico.

Restaurantes y cafés donde podrías coincidir con la infanta Sofía
Lisboa cuenta con locales muy frecuentados por los jóvenes universitarios, donde es posible cruzarse con la infanta Sofía. Honest Greens, con sus platos saludables, es uno de los preferidos por quienes buscan opciones rápidas y equilibradas. Fabric, un restaurante libanés cercano al campus, también es una parada recurrente entre alumnos.
Otros espacios recomendados son A Gatinha, conocido por sus raciones de comida venezolana, y Sabor Oriental, con una amplia oferta de platos asiáticos. Los veteranos también destacan Matuya, un bufé libre de sushi muy concurrido por grupos de estudiantes. Estos lugares son recomendados como parte de la experiencia universitaria en Lisboa.
Mención especial merece Castro, famoso por servir algunos de los mejores pasteles de nata de la ciudad. Pizza Club completa la lista de rincones más visitados por los alumnos. En cualquiera de estos restaurantes, los nuevos estudiantes, incluida Sofía, podrían encontrarse de manera natural en su vida cotidiana.

Espacios de la ciudad donde la vida universitaria se hace visible
Más allá de los restaurantes, Lisboa ofrece rincones urbanos en los que la vida universitaria fluye cada día. En los alrededores de Benfica, donde se encuentra la residencia, cafeterías y parques, son puntos habituales de encuentro. Sofía, al igual que sus compañeros, podría disfrutar de esos lugares en su tiempo libre.
Las zonas verdes cercanas permiten relajarse después de las clases y socializar con otros alumnos. Los veteranos recomiendan aprovechar estos espacios para integrarse y conocer mejor la ciudad. Además, destacan el ambiente acogedor de los barrios residenciales como un gran aliado para quienes llegan por primera vez.
Los consejos de los estudiantes con más experiencia incluyen pasear por el centro histórico y aprender las costumbres locales. Conocer cafés de barrio, mercados y librerías es parte de la adaptación a la vida lisboeta. En todos estos escenarios es posible coincidir con Sofía, que comparte la rutina de cualquier estudiante recién llegado.

