El sector de supermercados en Estados Unidos sigue enfrentando retos importantes tras la pandemia de Covid-19. Muchos negocios del área luchan por adaptarse a la inflación, el aumento en los costos de alimentos y el encarecimiento del financiamiento. Estos factores están afectando la viabilidad de varias cadenas, que se ven obligadas a cerrar tiendas o reestructurar sus operaciones.
Uno de los casos destacados es el cierre de Daily Table, una cadena de supermercados sin ánimo de lucro ubicada en el área de Boston. Esta empresa anunció el cierre de sus últimas cuatro tiendas tras no conseguir los fondos necesarios para seguir operando. Daily Table se fundó con una misión social clara: ofrecer alimentos nutritivos y asequibles para comunidades vulnerables, pero las dificultades económicas superaron sus esfuerzos.

El cierre de Daily Table y sus causas
Daily Table nació en 2012 gracias a Doug Rauch, ex presidente de Trader Joe’s, con la idea de combatir el hambre y la obesidad ofreciendo productos de calidad a precios bajos. Durante más de diez años, la cadena logró impactar positivamente a las comunidades de Boston, Cambridge, Roxbury, Mattapan y Salem, vendiendo alimentos accesibles y generando ahorros para sus múltiples clientes. Sin embargo, la pandemia y la inflación deterioraron sus finanzas, dificultando la continuidad de sus operaciones.
El modelo de Daily Table se basaba en la colaboración con productores y proveedores para mantener la calidad sin elevar los precios. Además de generar empleo digno para los habitantes de los barrios donde operaba la firma, según informa The Street.
A pesar de haber servido a más de tres millones de personas y haber ahorrado 16 millones de dólares a la comunidad, el entorno económico cambiante hizo inviable mantener sus tiendas. En enero cerraron la tienda en Mattapan y el pasado 12 de mayo de 2025 cerraron sus cuatro ubicaciones restantes.

Contexto del sector y otros cierres relevantes
Daily Table no es la única cadena que sufre el impacto de los costos crecientes y la difícil recuperación post-pandemia, otras empresas han tomado decisiones similares para sobrevivir. Por ejemplo, Winn-Dixie, popular en el sur de Estados Unidos, cerró cuatro tiendas poco rentables en Alabama durante la primavera. También, la pequeña cadena texana Thom’s Market cerró sus tres locales en Austin sin dar explicaciones claras, y Amazon Fresh eliminó dos de sus tiendas físicas tras evaluar su desempeño.
La desaparición de Daily Table refleja los retos que enfrentan las empresas con propuestas sociales en un contexto económico complejo. La sostenibilidad de estos proyectos depende cada vez más de su capacidad para innovar y ajustar sus modelos de negocio. En un mercado cambiante, la flexibilidad y la respuesta rápida a las nuevas condiciones determinarán quién logra mantenerse vigente.