Una mujer con expresión de confusión sostiene un teléfono móvil frente a una sucursal cerrada de CaixaBank.

Aviso importante de CaixaBank: presta atención a esto para no llevarte un disgusto

CaixaBank manda un importante mensaje a sus clientes, sobre todo a aquellos poco familiarizados con el ámbito digital

La comodidad de las nuevas tecnologías ha llegado para quedarse. Podemos hacer compras, gestiones o transferencias desde el móvil en cuestión de segundos. Pero esta facilidad también ha abierto la puerta a un nuevo problema: los fraudes digitales.

Por eso, CaixaBank ha lanzado un mensaje claro para sus clientes en su web. Es hora de estar alerta y no caer en las trampas de los ciberdelincuentes.

Montaje con ciberdelincuente y teléfono con SMS
Los ciberdelincuentes cada vez utilizan técnicas más sofisticadas para engañar a sus víctimas | Syda Productions, Navamin Studio

CaixaBank explica en qué consisten estos fraudes online 

En los últimos años, los intentos de estafa por internet han aumentado de forma preocupante. Los más afectados suelen ser los mayores de 60 años, quienes en muchos casos no están tan familiarizados con los entornos digitales. Los estafadores lo saben, y por eso utilizan tácticas cada vez más realistas.

Ya no se trata solo de correos con faltas de ortografía o llamadas sospechosas. Hoy en día, los delincuentes suplantan bancos, envían mensajes casi idénticos a los oficiales. E incluso llaman haciéndose pasar por personal de atención al cliente.

En muchas ocasiones, piden instalar aplicaciones "para verificar tu cuenta" que, en realidad, permiten el acceso remoto al dispositivo. Es así como acceden a la banca online y se apropian de los ahorros en cuestión de minutos.

Ante esta situación, CaixaBank ha puesto en marcha iniciativas para proteger a sus clientes. Una de ellas es CaixaBank Protect, una newsletter que informa sobre los fraudes más comunes y cómo evitarlos. Además, la entidad promueve charlas, contenidos digitales y atención personalizada en oficinas para que todos.

Sin importar la edad, aprendan a navegar con seguridad.

Una mujer con expresión preocupada frente a un edificio de CaixaBank.
No te dejes engañar por las prisas ni las urgencias | Europa Press, Nomadsoulphotos

Cinco consejos de CaixaBank para evitar estafas

Desde el banco ofrecen cinco recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia. En primer lugar, desconfía de la urgencia.

Si alguien te contacta con mensajes del tipo "es urgente", "hazlo ahora o perderás dinero", mantén la calma. Los estafadores suelen crear sensación de presión para que tomes decisiones sin pensar. Antes de hacer nada, verifica por tus propios medios con una fuente oficial: llama a tu banco o consulta con alguien de confianza.

En segundo lugar, nunca compartas tus claves o datos bancarios. Es fundamental recordar que ningún banco, ni siquiera CaixaBank, te pedirá por teléfono, SMS o email tus contraseñas. Pero tampoco tu número de tarjeta o códigos de verificación.

Si alguien lo hace, es un intento de fraude. No importa cuán convincente parezca la excusa, jamás debes compartir tus datos personales.

Mujer pensativa frente a una sucursal de CaixaBank.
Piensa bien tus decisiones antes de actuar | Google Maps, Dean Drobot, es.catalunyadiari.com

Otra recomendación es evitar hacer clic en enlaces sospechosos. Los fraudes por phishing suelen llegar por correo electrónico o mensajes de texto. Parecen legítimos, pero al hacer clic en el enlace te llevan a páginas falsas.

La mejor forma de evitar caer es escribir directamente la dirección del sitio en el navegador o usar solo apps oficiales, como la de CaixaBank.

El cuarto consejo es verificar siempre llamadas o correos sospechosos. Si recibes una llamada diciendo que es tu banco y te piden información confidencial, cuelga de inmediato. Luego, llama tú al número oficial de atención al cliente para confirmar si realmente han intentado contactarte. 

Por última, consulta con alguien de confianza. Muchas víctimas de fraudes online dicen que, si hubieran preguntado antes a alguien cercano, habrían evitado el engaño. Si recibes un mensaje o una llamada extraña, habla con un familiar, amigo o tu oficina bancaria.