Fernando Alonso ha vuelto a sorprender al mundo, aunque esta vez no ha sido por su rendimiento en la Fórmula 1. El piloto asturiano ha adoptado una nueva rutina alimentaria que, según cuentan quienes le rodean, ha transformado por completo su vitalidad y su rendimiento físico. Pero lo más inesperado es que esta dieta tiene un curioso vínculo con la reina Sofía, quien desde hace años sigue un patrón nutricional similar.
Pocos imaginarían que el secreto del vigor de un campeón del motor y la longevidad de una reina podrían encontrarse en el mismo menú. Sin embargo, eso es precisamente lo que está sucediendo. ¿Qué tiene esta dieta para convertirse en la preferida de dos figuras tan distintas y exigentes?

Fernando Alonso y la reina Sofía comparten el mismo secreto alimenticio
En los últimos años, la alimentación flexivegetariana ha ganado un protagonismo indiscutible entre quienes buscan equilibrio, energía y salud sin renunciar al placer de comer. Este modelo alimenticio, que prioriza el consumo de vegetales, legumbres, cereales y frutas, no excluye por completo los productos animales, pero limita de forma consciente la carne roja y los ultraprocesados.
La reina Sofía fue una de las primeras en España en adoptar este tipo de alimentación, mucho antes de que se pusiera de moda. En Zarzuela, siempre se ha hablado de su predilección por las comidas sencillas y frescas: ensaladas, verduras cocidas, menestras y pescados suaves. Su longevidad activa, a sus 86 años, es reflejo de una disciplina que equilibra el cuerpo y la mente.

Por su parte, Fernando Alonso, en plena madurez deportiva, ha buscado en la alimentación la clave para mantener su físico al máximo nivel. Consciente de que su rendimiento depende tanto del entrenamiento como de lo que pone en su plato, decidió revisar su dieta. Lo que encontró fue algo más que un plan nutricional: una filosofía de vida.
La sorpresa ha sido mayúscula entre sus seguidores al descubrir que Fernando Alonso está haciendo la misma dieta que la reina Sofía. Ambos siguen un modelo flexivegetariano que se centra en alimentos de origen vegetal, priorizando productos frescos, naturales y de temporada.
En el caso de Sofía, su alimentación podría describirse como "flexivegetariana tradicional" o incluso "pescetariana", ya que incluye pescados blancos y azules ricos en omega-3. En su día a día abundan las legumbres, la quinoa, las verduras como las alcachofas o los espárragos, y una amplia variedad de frutas. Según fuentes cercanas, evita la carne roja desde hace décadas y apuesta por comidas ligeras y equilibradas.
Fernando Alonso, en cambio, llegó a este tipo de dieta por razones de rendimiento. Tal y como él mismo ha explicado, "dejé de comer carne y pescado de forma habitual porque me hacían sentir pesado y con digestiones lentas". Su objetivo era claro: mejorar su bienestar, ganar agilidad y mantener una mente más despierta durante las competiciones.

El resultado no se ha hecho esperar. A sus 44 años, el piloto de Aston Martin asegura sentirse más ligero, con una energía más estable y con mejor capacidad de recuperación. En un deporte donde los reflejos, la concentración y la resistencia física son esenciales, la alimentación basada se ha convertido en su mejor aliada.
Los expertos destacan los beneficios de la alimentación flexivegetariana
Tanto en el caso de la reina Sofía como en el de Alonso, los efectos de esta alimentación son visibles y sostenibles. Numerosos expertos destacan que la dieta flexivegetariana ayuda a reducir los niveles de inflamación, mejora la salud cardiovascular y potencia la longevidad.
Los expertos coinciden en que el éxito de la dieta flexivegetariana radica en su flexibilidad. No exige una restricción total de alimentos, sino una reducción consciente del consumo de carne y productos procesados. Esta adaptabilidad la convierte en una alternativa viable para cualquier persona, incluso para quienes llevan una vida tan exigente como la de un piloto de élite o una reina emérita.
La conexión entre Fernando Alonso y la reina Sofía demuestra que el bienestar no entiende de generaciones ni de profesiones. Ambos han encontrado en la dieta flexivegetariana una fórmula eficaz para mantenerse activos, sanos y con energía renovada. Una prueba más de que, a veces, el secreto para rendir al máximo o envejecer con vitalidad está, sencillamente, en el plato.

