La felicidad siempre ha sido un anhelo universal en la vida de las personas, y el doctor Mario Alonso Puig la ha vuelto a situar en el centro del debate. Según Puig, la felicidad no es un ideal lejano ni una meta inalcanzable, sino una realidad mucho más cercana de lo que solemos imaginar. Su mensaje, claro y esperanzador, invita a redescubrir ese bienestar que muchos creen perdido.
A lo largo de su carrera, Mario Alonso Puig ha defendido la idea de que la felicidad no depende exclusivamente de factores externos o materiales, sino de un trabajo interno profundo. Recientemente, en una divulgación en Instagram, ha insistido en que la verdadera alegría surge cuando nos reconectamos con nosotros mismos y abandonamos las creencias que nos limitan. Este planteamiento, lejos de ser una fórmula mágica, es un camino que exige autoconocimiento y compromiso diario.

La clave para ser feliz está más cerca de lo que crees
En la publicación, Puig ha subrayado que "la felicidad no es algo que tengas que ganar, es algo que ya está dentro de ti”, un mensaje que ha calado profundamente. Muchas veces la buscamos en el futuro, pensando que llegará con ciertas condiciones cumplidas, cuando en realidad reside en el presente. Esta proximidad implica que todos tenemos la capacidad de acceder a ella si aprendemos a gestionar nuestra mente y emociones.
Además, ha señalado que la percepción de felicidad se ve obstaculizada por el diálogo interno negativo que mantenemos con nosotros mismos. Este “ruido mental” impide apreciar las pequeñas alegrías cotidianas y genera una sensación constante de insatisfacción. En este sentido, el coach recomienda prácticas conscientes como la meditación, la atención plena y la gratitud, que ayudan a sintonizar con el bienestar real y sostenido.
El cambio interno que se refleja en quienes te rodean
No menos relevante es el papel que juega el entorno en esta búsqueda. Puig reconoce que las relaciones personales y sociales influyen en nuestro estado emocional, pero insiste en que no son la fuente definitiva de felicidad. Por ello, aboga por construir un equilibrio donde la autonomía emocional se combine con vínculos saludables, evitando depender exclusivamente de factores externos para sentirnos bien.
"Cuando el ser humano encuentra su felicidad interna, no podrá evitar que los demás la vean, la comienza a irradiar”, ha comentado. Un pensamiento que refleja la influencia positiva que puede generar esta transformación personal. Así, el coach no solo señala un camino individual, sino un cambio que puede tener repercusiones colectivas.

De la teoría a la práctica: transformar la actitud para vivir mejor
El impacto de sus palabras ha sido notable en redes sociales, donde sus publicaciones sobre felicidad han acumulado miles de interacciones en pocas horas. Los seguidores destacan su enfoque cercano y práctico, valorando que el coach traduzca conceptos complejos en ideas aplicables al día a día. Muchos han expresado que sus mensajes les han motivado a cambiar la perspectiva sobre su propia felicidad.
Para concluir, el doctor ha recordado que la clave para encontrar la felicidad está en la propia actitud y en la capacidad para apreciar lo que se tiene aquí y ahora. Con esta visión, la felicidad deja de ser un ideal inalcanzable y se convierte en una posibilidad real y cotidiana. En definitiva, la felicidad está, “justo ahí, cerca", esperando a ser reconocida y vivida.