Muchos clientes de Wells Fargo podrían estar a punto de recibir una sorpresa nada agradable. Sin saberlo, una gran cantidad de personas tienen cuentas bancarias en riesgo de cierre. Y todo por un motivo que, para muchos, pasa completamente desapercibido.
Si eres cliente del banco, es momento de prestar atención, porque podrías perder acceso a tu dinero sin previo aviso. Desde abril de 2025, esta entidad comenzó a aplicar una nueva política que ya está generando preocupación entre miles de sus usuarios. La medida consiste en el cierre automático de cuentas que se mantengan inactivas durante 16 meses consecutivos.
Si no usas tu cuenta por más de un año y cuatro meses, el banco puede eliminarla sin necesidad de un aviso adicional. La decisión afecta tanto a cuentas de cheques como a cuentas de ahorros. Y lo más importante: no todo tipo de movimiento cuenta como actividad.

Es decir, si solo tienes débitos automáticos, cobros de intereses o comisiones mensuales, tu cuenta sigue siendo considerada inactiva. Para evitar el cierre, debe haber al menos una acción iniciada por el titular. Ya sea hacer un depósito, una transferencia o incluso simplemente iniciar sesión en la aplicación o sitio web del banco.
El propósito que persigue Wells Fargo
Esta política fue implementada por Wells Fargo con varios objetivos. Por un lado, busca reducir costos asociados al mantenimiento de cuentas que no se utilizan. Por otro, pretende minimizar riesgos de fraude bancario, ya que las cuentas olvidadas pueden ser blanco fácil para actividades sospechosas.
Además, se alinea con leyes estatales sobre "propiedad no reclamada". Estas obligan a las instituciones financieras a transferir al estado los fondos que no han sido reclamados durante cierto tiempo.
Pero no todo ha salido sin polémica, ya que algunos clientes se han visto gravemente afectados. Uno de los casos más discutidos es el de un usuario cuya cuenta fue cerrada, y el banco transfirió 130.000 mil dólares al estado. Aunque finalmente logró recuperar el dinero, el proceso fue largo y complicado.

El problema al que se enfrentan los clientes
Cuando una cuenta se cierra por inactividad, el titular pierde automáticamente el acceso a sus fondos. El dinero es enviado al gobierno estatal correspondiente, y el cliente debe seguir un proceso de recuperación que varía dependiendo del estado. Este procedimiento puede incluir desde formularios hasta la presentación de documentación para comprobar la titularidad del dinero.
Por eso, si tienes una cuenta que no usas con frecuencia en Wells Fargo, es clave que tomes una acción mínima cuanto antes. Haz un pequeño depósito, inicia sesión, o transfiere unos pocos dólares. Un gesto simple puede evitar que pierdas acceso a tu dinero y que tengas que enfrentarte a un complicado proceso legal más adelante.